En el Centro Social Autogestionado “La Casa Vieja” de Albacete se desarrolló este año el VI Encuentro de Cooperativas Integrales.
Disfrutamos de unas jornadas de convivencia compartiendo experiencias y conocimientos, identificando avances y reconociendo los diferentes momentos de proceso de las iniciativas y ecosistemas cooperativos allí presentes.
Durante el encuentro, se habilitó un espacio para intercambiar
cualquier bien, conocimiento o servicio. Además de la moneda euro se usó moneda
social (integral CES), FairCoins o trueque acordado previamente. El alojamiento
fue gratuito.
Como en todos los encuentros la participación fue diversa ya que no es necesario que formes parte de una Cooperativa Integral para participar. El objetivo es fortaleces y alentar los ecosistemas cooperativos y la autogestión y sabemos que antes de llegar a desarrollarse como cooperativa integral hay pasos que ir cubriendo en este audaz camino de la autogestión, ser un grupo de personas afines con un proyecto, hacer redes con otros grupos y generar núcleos de autogestión local; avanzar como ecoredes y cuando sea necesario ya dar el paso de constituirse como cooperativa integral.Los pasos de la autogestión
Del 2 al 4 de Junio la Coop. Integral Estraperlo
dinamizó el encuentro acogiéndonos a todas y el programa se preparó
colaborativamente entre los proyectos asistentes.
Viernes 02/06/17
Se realizaron las labores de bienvenida y al final de
la tarde tuvo lugar la Asamblea de apertura del Encuentro, a la que siguió una
Jam Sessión autogestionada.
Sábado 03/06/17
El sábado, estos fueron los talleres que se realizaron:
- Soberanía Alimentaria.

Hablamos de herramientas jurídicas y sistema legal al
servicio del procomún.
- Presentación de Experiencias.
Las experiencias locales fueron las protagonistas, hablamos
de los procesos y prácticas de los grupos de consumo de la Sierra de Albacete, de
la Sierra Segura, de la Manchuela, de la Cooperativa integral de Albacete y del
proyecto de la Casa Vieja. Entre otros territorios contamos también con
experiencias de Aragón, Valladolid y Cataluña.
- Cuidados.
Este taller nos regaló un preciado momento para
relajarnos, atender a nuestro cuerpo y a nuestras emociones y cuidarnos como
grupo.
- Faircoin. Moneda social
FairCoin es una moneda digital, o dinero virtual, basado en una
red de intercambio descentralizada peer-to-peer (entre pares) y
protegido por criptografía (criptomoneda). Resulta muy sencillo, puede ser tan fácil cómo enviar
un e mail. No está guardado ni controlado por ningún banco central ni ningún
estado, en este sistema tú tienes tu dinero y todos aseguramos el sistema con
la tecnología peer2peer (entre pares). Nos
dan inmunidad a la intromisión y la manipulación de los bancos centrales y nos
devuelven la libertad en la gestión económica.
- Autoempleo en las Cooperativas Integrales
Los descansos del mediodía y de la noche fueron amenizados con conciertos y jam sessión.
- Vivienda, Titulizaciones y recuperación de espacios
En este taller tuvimos tiempo de dar un repaso a temas
importantes sobre vivienda como la dación en pago, reducción de cuotas y quitas;
sobre la cláusula suelo, fondos buitre y fondos titularización.
- Resolución de conflictos

La asamblea de cierre sirvió para agradecer el haber compartido toda esa experiencia, rescatar las conclusiones más significativas y despedirnos hasta próximos encuentros con ganas de mantenernos conectadas y seguir fomentando los ecosistemas cooperativos.